Categorías
Wacha

Celebra Juárez diversidad lingüística de los pueblos originarios

México se encuentra entre las primeras 10 naciones con más lenguas originarias y ocupa el segundo lugar en América Latina

En 1999 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 21 de febrero la conmemoración el Día Internacional de la Lengua Materna; y como parte de la celebración en Ciudad Juárez se llevó a cabo un festival cultural, gastronómico y de herbolaria tradicional, con el objetivo de visibilizar a las comunidades indígenas que viven en la frontera. De esta manera se crea un espacio en donde los pueblos originarios pueden obtener ingresos económicos a través de la venta de sus productos, así como concientizar sobre la importancia de preservar las lenguas maternas y tradiciones de cada comunidad.

De acuerdo con la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (COEPI), en Ciudad Juárez hay mil 435 familias de 11 etnias: Mixtecos, Ralámulis, Nahuas, Purépechas, Mazahuas, Chinantecos, Cuicatecos, Zapotecos, Huicholes, N´dee/N’nee, /N´dés y Otomíes.

Según información del Censo de Población y Vivienda del INEGI 2020, la población de 3 años y más hablante de lengua indígena en Ciudad Juárez es de 8 mil 160 personas, de las cuales 4 mil 367 son hombres y 3 mil 793 son mujeres.

En México se hablan 68 lenguas originarias pertenecientes a 11 familias lingüísticas, de las cuales se derivan más de 360 variantes lingüísticas.


Fotografías: Elizabeth Ramos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s