Categorías
Bio

Exigen frenar contaminación del Río Bravo con marcha, arte y ceremonia

El Río Bravo presenta un estado de salud crítico, ya que ha sido contaminado con metales pesados y aguas negras; colectivos urgen emprender acciones para su restauración y conservación.

El colectivo ‘Defensa del Río Bravo’, en conjunto con el ‘Frente en Defensa de El Chamizal’ e integrantes del movimiento ‘Defensa de la Sierra de Ciudad Juárez’, realizaron ayer la primera “Caminata por el Río Bravo”, con el fin de visibilizar y concienciar a la población fronteriza sobre la problemática actual del Río Bravo. De acuerdo con los colectivos, el riachuelo ha sido contaminado con aguas residuales que provienen de los sistemas de alcantarillado en mal estado; urgieron emprender acciones para su restauración y conservación.

La caminata inició en la Plaza de las Banderas del parque El Chamizal, a donde asistieron activistas y habitantes de Ciudad Juárez-El Paso, quienes portaron pancartas y flores. Durante el recorrido gritaron consignas como “el Río vive, vive, la lucha sigue y sigue” y “alerta, alerta, alerta al camina, la lucha por el Río va por toda la avenida”.

Las personas caminaron por El Chamizal hasta llegar al Río Bravo, en donde el colectivo ‘Flores de Bach Juárez’ dirigió una ceremonia de bendición y agradecimiento al agua, acompañadas de música del grupo Voces Sanadoras. Érika Bencomo, de Flores de Bach, comentó que la finalidad es:

hacer un rezo de bendición, de buena voluntad para pedirle perdón al agua por lo mal que la hemos tratado, además de honrar la presencia del agua que es la representación de la vida misma, si no hay agua, no hay vida”.

Como parte del ritual, les caminantes arrojaron ofrendas al río, entre ellas: flores; canela para llenarlo de amor; manzanilla para que sanara y fluyera; asi como copal y salvia blanca para ayudar a limpiar la mala energía. Todo con con el fin de pedir perdón y dar gracias al agua.

“Los tratados binacionales entre México y Estados Unidos han afectado en gran medida al río porque no priorizan su salud ni la de todos los ecosistemas que el río alberga, y tampoco de las cuencas transfronterizas que el río alimenta. Actualmente estamos viendo que hay derrame de aguas negras, principalmente de la zona de Anapra hacía el río, lo cual es un foco rojo”.

Damián López Peña, vocero del colectivo Defensa del Río Bravo.

El colectivo ‘Defensa del Río Bravo’ también mencionó que, a causa de los tratados, la sociedad y la política ven al río como un límite fronterizo y no como un río que da vida y alberga múltiples especies de animales y aves migratorias que están en peligro por la contaminación y destrucción de su hábitat. Además, detallaron que actualmente el río no tiene un caudal natural específicamente donde comienza el área fronteriza entre Ciudad Juárez y El Paso.

Damián López mencionó que el colectivo ha llevado a cabo diferentes acciones como reuniones informativas y organizativas; se han interpuesto denuncias y enviaron una carta a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, sin hasta el momento recibir una respuesta. Además, desde el 22 de febrero la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), admitió la demanda que el colectivo interpuso en contra de quienes resulten responsables de la contaminación del Río Bravo.

El Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización de los Estados Americanos (OEA), indica que el Río Bravo, que se extiende por 3 mil kilómetros, es el quinto río más grande de América del Norte y el vigésimo cuarto río más grande del mundo. Cruza cinco estados mexicanos: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango; y tres del vecino país: Colorado, Nuevo México y Texas.

Después de la Ceremonia del Agua, el contingente regresó al parque El Chamizal, para participar en el Bazar Camino del Arte ubicado al exterior del Museo de Arqueología e Historia. Ahí leyeron poemas con la temática del río y manifestaron lo siguiente:

“Este domingo día del sol venimos a manifestar la necesidad que tiene el Río Bravo y todos sus ecosistemas por estar sanos, venimos con alegría a platicarles de nuestra conexión con el río, de la importancia urgente del río de ser libre, de estar vivo y dar vida. El río es arteria que baja y dobla hacía el océano por ello las plantas, los insectos, las aves, los peces, y nosotros somos sus hijos, no importa donde hayamos nacido”.

El colectivo Defensa por el Río Bravo invitó a la comunidad a unirse a las acciones para restaurar y preservar el río.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s