El pasado domingo, madres de personas víctimas de desaparición forzada, se congregaron en el Memorial Permanente de Personas Desaparecidas, ubicado a un costado del Monumento a la Madre en el parque público Borunda. Se reunieron para llevar a cabo una acción simbólica por el Día de las Madres, exigieron justicia para sus familiares, colocaron veladoras, pegaron pesquisas, se abrazaron, derramaron lágrimas por las ausencias e hicieron un pase de lista en donde cada madre mencionó el nombre de sus hijes.
Foto: Elizabeth Ramos
La actividad fue convocada por el colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia, grupo acompañado por el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN). Daniel Durán, integrante del colectivo y hermano de César Gonzalo Durán Calderón, víctima de desaparición desde julio de 2011 en la ciudad de Cuauhtémoc , mencionó que:
“especialmente el día de las madres, navidad y los cumpleaños, son fechas muy sensibles y dolorosas, quizás solo quien es mamá puede siquiera comprender algo del dolor que sufren las mamás en este día, pero también en este día hay mucha esperanza y es una esperanza activa. Por eso las mamás salen y se manifiestan, van con las autoridades, pero también las mamás van a los rastreos en vida y no vida y esta es una oportunidad para decirles a ellas que no están solas en su lucha”.
Alejandro Durán

Durante la actividad, la ciudadanía que asistió entregó macetas de diferentes tipos de flores como símbolo de esperanza; las abrazaron y les dijeron palabras de apoyo y empatía. Por último, las madres (acompañadas de personas que fueron a solidarizarse) recorrieron el parque y entregaron listones verdes a las personas que transitaban el lugar, un lazo de esperanza que representa la solidaridad hacía las familias que buscan en vida al ser humano que vieron crecer.
“Para mí, esto es un momento de fe y esperanza, yo festejó la vida de mi hija y mi maternidad, le pido a Dios por ella, y mi forma de festejar, mi 10 de mayo es recordando a mi hija como era ella, muy detallista, no olvidaba ninguna fecha y su recuerdo vive en mí, aunque está muy triste este día, qué más quisiera yo sentir el abrazo de ella pero no, ahora al contrario, lo único que abrazo es sus fotos y un vestido de ella que tengo de un bailable”.
Luz del Carmen Flores, madre de Luz Angélica Mena Flores, víctima de desaparición
desde el 4 de agosto de 2008.

Ayer el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, A.C., invitó a las personas a solidarizarse con las madres que luchan compartiendo el mensaje #DesaparecerNoEsNormal durante este 10 de mayo.